Results for 'Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica'

961 found
Order:
  1. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    El concepto aristotélico de ciencia y la dialéctica como práctica.Salvador Mas Torres - 1994 - Endoxa 1 (4):83.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica y la noción contemporánea de ciencias sociales.Rf Crespo - 1994 - Sapientia 49 (193-94):297-305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sobre el concepto aristotélico de ciencia. Reconstrucción y vigencia.Ricardo J. Gómez - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):237--265.
    [ES] ¿Cómo caracteriza Aristóteles a la episteme teoretiké? Aristóteles consideraba a toda ciencia como un sistema S de enunciados que responden varios cánones, por ejemplo, aquellos que se refieren a un tipo o clase particular de objetos, los que son verdaderos, lo que refieren a sus consecuencias lógicas, lo que se aceptan sin definición, y los que que se aceptan sin demostración. Es así que, en este trabajo, por una parte reconstruiré los argumentos que Aristóteles da para sostener dicho (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Presupuestos necesarios para una recta formulacion del concepto de ciencia practica. A proposito de una interpretacion de AE Sampay en la Introduccion a la Teoria del Estado.Fm Seeber - 1987 - Sapientia 42 (164):105-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Leer y escribir en un entorno digital: Prácticas innovadoras en la carrera de Ciencias Biológicas.Leticia Garcia & Nora Valeiras - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):285-289.
    Se presenta una innovación llevada a cabo en el ingreso a la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Esta propuesta revalorizó los entornos virtuales como medios que tienen como soporte la escritura, con la intención de mejorar las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes. Los alumnos indicaron que la innovación les permitió autoevaluarse, comunicarse con docentes y pares, sintetizar y aplicar ideas y reflexionar sobre las formas de expresar conceptos por escrito. Además, hicieron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Aporte crítico sobre el concepto de recursos aplicado en las ciencias sociales y humanidades.José Aguilar - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de una metodología crítica se reconstruye el concepto de recurso sociocognitivo propuesto por el enfoque pedagógico de la nueva escuela mexicana en el marco curricular común de la educación media superior aplicado a las áreas de ciencias sociales y humanidades en el subsistema cecytem con el propósito de destacar sus límites y alcances en la práctica docente dominada por un tipo de educación acelerada hasta ahora hegemónica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    El concepto aristotélico de "Biblioteke" y la actualización del término según Plutarco.Juan José Riaño Alonso & Santiago González Escudero - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (2):397-417.
    En este artículo intentaremos demostrar que precisamente una aparente confusión de Plutarco, desconocemos si intencionada o no, nos puso en contacto con el sentido ordinario que el término "Biblioteke" tendrá posteriormente hasta la actualidad. Llegar a esta conclusión supone un detallado análisis de la fundación de la Biblioteca de Alejandría atendiendo a su punto de partida desde la aplicación de la filosofía aristotélica a la configuración no sólo de un espacio ordenado para libros sino de un ámbito imaginario de lectura (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    El concepto aristotélico de violencia.Amalia Quevedo - 1988 - Anuario Filosófico 21 (2):155-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. La filosofía práctica vista desde la filosofía teórica: las obras lógicas y la noción de justicia.M. Manuel - 2008 - Philosophica 33:27-40.
    En contra de una interpretación separatista, este artículo aboga por la existencia de una unidad entre la filosofía teórica y la filosofía práctica del bien en Aristóteles; al mismo tiempo, sugiere que su investigación se realice teniendo en cuenta la manera como se corresponden dos principios del pensamiento aristotélico: por un lado, el bien y la justicia no son cualidades necesarias , que es la tesis de los escritos teóricos; y, por otro, no hay manera de adquirir el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría de Sistemas.Marcelo Arnold & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, Volumen Tres. Recuperado En Diciembre 18.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas , la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  22
    Dios como objeto de la razón natural en la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto.Julio César Vargas Bejarano - 2023 - Pensamiento 78 (301):1727-1748.
    Centrado en el análisis de la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto, este artículo indaga el camino que sigue Duns Escoto para establecer que Dios es el objeto de la metafísica. En este lugar, Duns Escoto asume una posición novedosa con respecto al objeto de la metafísica, pues en sus obras sobre lógica, había señalado que el objeto de esta disciplina es la sustancia, y en la Ordinatio había sostenido que es el ente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Legitimación teórica de la práxis en el pensamiento aristotélico.Armando Rodriguez - 2008 - Philosophica 34:57-68.
    Se muestra la necesidad de replantear la unidad teórico-práctica de la concepción aristotélica, desde la "crisis" actual del sentido de la existencia humana, atestiguada por el pensamiento posmoderno. Concepción especulativa hegeliana: éste es un hito que permite diferenciar entre modernidad y contemporaneidad, limitando el alcance de la crítica posmoderna. La realización especulativa de la libertad del espíritu en su autonomos y en su autos-arché es planteada como la nueva formulación de la "vida virtuosa" y de la unidad intrínseca entre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    El aprendizaje fuera de lugar como una crítica pragmatista de las ciencias cognitivas.Juan Manuel Saharrea - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:245-273.
    El vínculo entre ciencias cognitivas y filosofía es fructífero y diverso. Sin embargo, son pocas las tentativas filosóficas que examinan el concepto de aprendizaje en su relación con aplicaciones para el campo educativo. El pragmatismo filosófico ofrece un marco teórico sustentable para efectuar esta tarea. Este estudio se plantea como una aproximación al concepto de aprendizaje desde el pragmatismo contemporáneo de Robert Brandom (1994, 2001). Concretamente, analiza este concepto como una instancia de la idea de ‘prácticas sociales’, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  13
    Recuperación suareciana de los conceptos aristotélicos de δύναμις, ἐνέργεια and ἐντελέχεια.Mauricio Lecón - 2017 - Anuario Filosófico 50 (2):345-369.
    El objetivo de este trabajo es defender que la doctrina de Francisco Suárez de la potencia y el acto debe considerarse como una teoría de raigambre aristotélica. Revisaré las nociones suarecianas de potencia y acto predicamental y trascendental para compararlas con las nociones aristotélicas de δύναμις, ἐνέργεια y ἐντελέχεια. Después, argumentaré que la posición de Suárez no ha de pensarse como una teoría reduccionista, según la cual la potencia queda reducida al acto, sino como un intento de recuperar la doctrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    "Gadamer sobre el concepto aristotélico de" phrónesis".Manuel Jiménez Redondo - 2005 - Endoxa 1 (20):295.
  18.  25
    El seguimiento de reglas ¿es la praxis de un sujeto? Wittgenstein y las ciencias sociales.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 34:8-47.
    En el presente trabajo contrastamos la interpretación de las reflexiones de Wittgenstein sobre el seguimiento de reglas como la "práctica de un sujeto", con una interpretación alternativa que ve en los participantes de los juegos de lenguaje los "sujetos de una práctica". Desarrollamos este punto a través de un análisis de algunas distinciones claves en los Cuadernos azul y marrón, que lleva a elucidar conceptos como "obediencia ciega" y "límite de la justificación". En la segunda parte intentamos mostrar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  59
    El concepto de concepto en la lógica hegeliana.Rafael Aragüés Aliaga - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:9-27.
    El propósito de este artículo es profundizar en el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y estudiar una de las ideas centrales de su filosofía: el concepto especulativo. El concepto y la adecuación consigo mismo, es decir, la Idea, son las dos nociones capitales de la metafísica hegeliana y la base de todo el sistema. El artículo rastrea los antecedentes histórico-filosóficos del concepto hegeliano en la unidad originaria de la apercepción de Kant y el Yo absoluto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La filosofía sin explotación. Hacia otra práctica de la filosofía.José Luis Moreno Pestaña & Mario Rodríguez Tauste - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):173-185.
    A lo largo de su obra, Louis Althusser elabora distintas concepciones de la filosofía. En la Conferencia de Granada de 1976, Althusser consuma el proceso de autocrítica que le había llevado a retractarse de sus posiciones iniciales y a introducir la noción de explotación como concepto clave para comprender la práctica filosófica. El objeto de este trabajo es doble. En primer lugar, se trata de esclarecer el vínculo que Althusser establece entre filosofía y explotación, haciendo explícito el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Verdad y política: la crítica de Eric Voegelin a Max Weber sobre la relación entre ciencia y valores.Javier Franzé - 2006 - Astrolabio 3:31-60.
    Este artículo se propone analizar la crítica de Eric Voegelin a Max Weber acerca de la relación entre ciencia y valores, para ver sus implicaciones en la historia del concepto de política en Occidente. A comienzos del XX, Weber rompe con el concepto clásico de política aristotélico al señalar que lo específico de la política no son los fines que busca, imposibles de definir objetivamente, sino los medios con que opera (violencia). Voegelin verá en ese postulado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  14
    La relación entre theoria y praxis en la filosofía antigua: del socratismo al théos aristotélico.Francisco Javier Ruiz Moscardó - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):527-538.
    Este trabajo pretende detallar la concepción metafilosófica del socratismo y del aristotelismo precisando la interrelación entre teoría y praxis que ambos proyectos desarrollan. A partir de un diagnóstico común a Michel Foucault y Pierre Hadot, según el cual el saber filosófico era inseparable en la antigüedad de una “existencia filosófica”, se expone cómo concibieron tanto Sócrates como Aristóteles este peculiar “modo de vida”, concluyéndose que las raíces del “biós theoretikós” aristotélico se encuentran en la “vida examinada” defendida por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Entre mito y logos: interpretación sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economía.Edward Andrés Tamayo Duque - 2017 - Escritos 25 (54):23-44.
    A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Morality, moral philosophy and metaphysics in Saint Thomas Aquinas.A. M. Gonzalez - 2000 - Pensamiento 56 (216):439-467.
    Hablar de ciencia moral es equívoco, pues depende del concepto de ciencia que manejemos, clásico, moderno o contemporáneo. Por otra parte, aun si aceptamos la posibilidad de una ciencia moral, queda pendiente la cuestión de su estatuto epistemológico: si es una ciencia práctica, si es una ciencia especulativa, y, en todo caso, qué relación guarda con la metafísica. En este artículo se examinan estos tres temas en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Concepto de cultura en antropología: el cambio cultural y social.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):143-156.
    El modelo de cultura sirvió para mostrar cómo el hombre podría simultáneamente ser un individuo, único en el orden biológico y psicológico y ser, al mismo tiempo, fundamentalmente social, viviendo y pensando en función de su grupo de acuerdo con concepciones compartidas gracias a su capacidad de comunicación simbólica. Los conceptos de contacto cultural, de resistencia cultural, de choque cultural, de aculturación, de cambio social y cultural, y más tarde de cambio social aparecen en el campo de la Antropología en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. Los derechos humanos a la luz del concepto aristotélico de naturaleza.Jesús Avelino de la Pienda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez, Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  50
    Filosofía de la mente: historia, perspectivas, conceptos, personajes y algunos problemas.Manuel Liz - 1997 - Arbor 158 (621):65-102.
    En este trabajo se ofrece una introducción a esa área de investigación filosófica de la mente. Se abordarán, en primer lugar, algunos aspectos de su evolución histórica como disciplina diferenciada. En segundo lugar, se describirán las principales opciones existentes a la hora de conceptualizar las relaciones de lo mental con el mundo estudiado por las ciencias naturales. Se precisarán también algunos de los conceptos más recurrentes en la actual filosofía de la mente, proporcionándose a continuación una panorámica general de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    The articulation of efficiency and justice through institutions. Theoretical dialogue between D. C. North and A. MacIntyre. [REVIEW]Cristian Hodge - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:7-36.
    Resumen La búsqueda teórica y práctica de articular eficiencia y justicia tiene historia y actualidad. El objetivo de este estudio es un diálogo teórico entre D. C. North y A. MacIntyre para articular eficiencia y justicia a través de las instituciones. Esta articulación tiene como horizonte más amplio una aproximación interdisciplinaria a la relación entre la teoría económica y la ética. Desde la ciencia económica, como alternativa al concepto de eficiencia paretiana, North habla de eficiencia adaptativa: las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Un Concepto Dinámico y Relativo de Paradoja.José Miguel Sagüillo - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    En este artículo una paradoja es un tipo de argumentación con respecto a un sujeto X (sea un individuo o una comunidad) en un determinado momento T. Muchas argumentaciones paradójicas tienen lugar en el desarrollo histórico y práctico de las ciencias. Algunas suponen grandes sorpresas acompañadas de profundas crisis, como ocurre con las llamadas antinomias. Solventar, y eventualmente resolver, una paradoja en este sentido supone avances revolucionarios que se obtienen al precio de rechazar creencias previamente asumidas o tenidas por verdaderas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La igualdad proporcional en el concepto aristotélico de la justicia.F. Morales - 1993 - Revista Venezolana de Filosofía 28:201-207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    El saber práctico y la vida teorética. Sobre el concepto aristotélico de acción.Georg Zenkert - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:151-172.
    Existe una conexión interna de teoría y praxis que se pone de manifiesto en la acción. Ésta no es el resultado de un traspaso dialéctico de un determinado saber a un actuar cualquiera, sino un movimiento que implica un saber que, en sí mismo, es práctico, por cuanto contiene de suyo el momento de la ejecución del fin que se propone. Vida teorética y vida práctica no constituyen una alternativa, sino una gradación: en ello consiste el Ethos de la acción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    ¿Es El Objeto de la ’Eπiσthmh Aristotélica Sólo Lo Necesario? Reflexiones Sobre El Valor de Lo ‘Ωσ ’Eπi to Πoλϒ En El Modelo Aristotélico de Ciencia.Marcelo D. Boeri - 2007 - Méthexis 20 (1):29-49.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. (3 other versions)Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    El impacto cognitivo de la práctica musical: Explorando las ventajas de un mundo musicalmente activo.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Rafael Román-Caballero y Juan Lupiáñez Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España Dentro del interés … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Concepciones arquetípicas y críticas del sentido común: un enfoque desde la filosofía práctica.Joan Morro Delgado - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:11-37.
    El sentido común es un concepto controvertido en filosofía y ciencias sociales. Por lo general, se entiende como una intencionalidad compartida, un conjunto de intuiciones y creencias autoevidentes que guían nuestras ideas y conductas. Cuando se tiende a discrepar es al discutir el origen y el alcance de dicha intencionalidad. A partir de una lectura crítica de diferentes planteamientos contemporáneos del sentido común (G. E. Moore, C. Geertz, A. Gramsci, E. Laclau, C. Mouffe, y C. Pérez), en este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    El concepto de gnosis (ginān) en la literatura del Ginān de los ismailíes del sur de Asia.Shafique N. Virani & Virginia Martos Armenteros - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 27:83753-83753.
    Los gināns son un corpus de literatura religiosa ismailí del sur de Asia. Su temática es muy variada e incluye cuestiones como el amor divino, la cosmología, la meditación, la práctica ritual, la escatología y el comportamiento ético. La palabra ‘ginān’ deriva en última instancia de la raíz sánscrita ‘ŷñāna’ y está relacionada etimológicamente con la palabra griega ‘γνῶσις’, o ‘gnôsis’, que tiene derivados en muchas lenguas. Varios estudiosos han señalado el doble significado del término ‘ginān’ entre los ismailíes, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Lógica: la ciencia del logos.Pablo Domínguez - 2010 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Esta obra es una auténtica e innovadora «Summa logicae». Lo que empezó como un proyecto de redacción de un manual, tras varios años de trabajo, ha terminado siendo un tratado novedoso de gran calado filosófico. Si bien presenta de una forma clara, amena y ordenada ―que agradecerán los estudiantes― la lógica del concepto, del juicio y del razonamiento, la lógica de enunciados, predicados y clases o la logística no clásica, terminando con una cumplida explicación de la metalógica, no se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Epistemologías para el Humanismo desde la Filosofía para la paz.Irene Comins Mingol & Sonia París Albert - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12:5-11.
    El concepto de ciencia ha adoptado desde la modernidad, e influenciado por lo que académicamente viene siendo conocido como el paradigma galileano frente al paradigma aristotélico, unas características que nos llevan a pensar en la objetividad, la neutralidad, la tecnificación y la razón instrumental, entre otras, cuando hablamos de ciencia. Sin embargo, desde la reflexión filosófica han sido varias las propuestas que se han ido construyendo a favor de nuevas epistemologías para las humanidades con el fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    La destrucción de la ciencia de la šarī‛a por Muḥammad b. Tūmart.Tilman Nagel - 1997 - Al-Qantara 18 (2):295-304.
    Primer avance de un trabajo en curso sobre la doctrina de Ibn Tūmart. Se pone de relieve la profunda originalidad del pensamiento jurídico y religioso del fundador del movimiento almohade tal y como se refleja en A‛azz mā yuṭlab. Su respuesta a la pregunta «¿De qué clase es y de dónde procede el conocimiento de la ley divina?» supone una crítica radical a las posturas de sus predecesores en los uṣūl al-fiqh, ya que Ibn Tūmart rechaza frontalmente la suposición como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  56
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Ciencia práctica y sus características. Ensayo de sistematización y aplicación a la economía.Ricardo Crespo - 1997 - Analogía Filosófica 11 (2):87-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La ciencia práctica y sus características: ensayo de sistematización y aplicación a la economía.Ricardo Crespo - 1998 - Analogía Filosófica 12 (2):173-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Filosofía de Las Prácticas Experimentales y Enseñanza de Las Ciencias.A. Edwin G. García & Anna Estany - 2011 - Praxis Filosófica 31:7-24.
    En este artículo se reconocen los aportes de la flosofía de las prácticas experimentales en torno al debate teoría – práctica y se destaca su infuencia en el papel del experimento en la enseñanza de las ciencias, particularmente en el uso por parte de los libros de texto, tomando como ejemplo un caso en electricidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Un nuevo tipo de ciencia. Consideraciones prácticas desde el campo feminista.María José Tacoronte Domínguez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:213-221.
    El análisis de los sesgos de género en ciencia ha dado lugar a una revisión crítica del conocimiento científico y a un cuestionamiento en profundidad del modelo de ciencia existente. Lo que, a su vez, da paso al interés por investigar en torno a las claves epistémicas que harían posible una ciencia no sexista, racista o clasista, fraguando un debate epistemológico de gran alcance.Las pretensiones de estas epistemologías son, principalmente, mostrar que los valores contextuales, es decir, los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    (1 other version)El Concepto de Leyes Prácticas En la Ética Kantiana.Miguel Gonzalez Vallejos - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:107-126.
    En el presente artículo, el autor analiza el concepto de leyes prácticas propuesto por Kant en la Crítica de la razón práctica, poniendo énfasis en los antecendentes que este concepto tiene en la escuela del derecho natural moderno y en el giro que este concepto representa, ya que en él se hace patente el paso desde una ética de la obligación hacia una ética de la autonomía. Se analizan además las propiedades esenciales del concepto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804).Jesús Miguel Santos Román - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):61-82.
    Texto correspondiente a la defensa de la Tesis Doctoral del autor, que lleva por título La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804), en la que se examina el desenvolvimiento coherente del iusnaturalismo inmanentista alemán, a lo largo del periodo ilustrado, en su apelación a la ciencia jurídica (Rechtslehre), por medio de los conceptos a priori de naturaleza e historia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contempor'neas nas margens do capitalismo.André Luiz Gonçalves de Oliveira - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1321-1349.
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contemporâneas nas margens do capitalismo Resumo: Esse texto relaciona conceitos que, advindos de áreas do conhecimento diferentes, fundamentam estruturas de subordinação e controle, próprios de muitas práticas e hábitos da vida de diversos povos que habitam as margens do capitalismo moderno e colonialista. Ao articular os desdobramentos trazidos por cada um desses personagens conceituais, nota-se o quanto eles se interseccionam ao fundamentar muito da forma de viver da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Teorización y modelaje del derecho. Un enfoque unificador basado en cibernética, ciencia cognitiva y complejidad.Roberto Gustavo Mancilla Castro - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:235-271.
    Este artículo es parte de un proyecto mayor el cual busca usar conceptos de teoría de sistemas, complejidad y cibernética para poder crear modelos de comportamiento jurídico que puedan ser sujetos a modelaje y simulaciones computacionales, haciendo con ello que teoría y práctica sean más fáciles de interrelacionar. Debido a problemas de espacio, dos modelos del derecho serán ofrecidos al lector: uno sobre cómo es creado el conocimiento del derecho, la justicia, el Estado del derecho y cómo circula y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  50
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad (legalidad en sentido amplio). Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 961